Inicia voluntariado de Sedagro labores 2019 en Jocotitlán

0
880

Fernanda Castillo de Del Mazo, del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), con el respaldo del gobernador Alfredo Del Mazo Maza y de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integran de la Familia (DIFEM), dio arranque a los trabajos deasistencia comunitaria en la localidad de Boyechá, en el municipio de Jocotitlán.

Brindan capacitaciones, talleres y diversos servicios en beneficio de habitantes de Jocotitlán (Foto: Especial)

Por su parte, Juanita Arredondo Guerra, presidenta del Voluntariado Sedagro, agradeció al jjecutivo estatal el respaldo para los proyectos gestionados ante las diversas dependencias gubernamentales en la entidad y DIFEM por las campañas promovidas a favor de la salud y la calidad de vida de cada sector vulnerable en esta región del Estado de México.

Al dar arranque a las actividades 2019, Arredondo Guerra entregó cuatro microtúneles de 60 metros cuadrados, cuatro sistemas de riego por goteo, cuatro tinacos de 750 litros, ocho charolas de germinación y cuatro paquetes de semillas para comenzar con proyectos agrícolas en las comunidades de Boyechá y Meje en este mismo municipio.

Por otro lado, la voluntaria, acompañada de la presidenta del DIF Municipal de Jocotitlán, Alejandra Esquer Cruz, refirió que Sedagro es una dependencia solidaria con las causas de la población vulnerable y responde a los objetivos del gobierno del Estado de México comprometidos con fortalecer a las familias que más lo necesitan.

“Los jocotitlenses de estas dos comunidades no sólo podrán producir alimento para su consumo, sino tener la visión de una agroindustria familiar que cambie su calidad de vida”, dijo.

Cabe mencionar que en el evento también entregaron constancias a 44 alumnas y alumnos que culminaron con los talleres que se impartieron en 2018, en las que se les brindaron diversos temas de elaboración y transformación de alimentos, entre ellos Elaboración de Donas, Semillas enchiladas, Frutos en Almíbar, Mermeladas y Dulces ípicos.

Cabe destacar que cada jueves, los habitantes de Boyechá recibieron asistencia comunitaria como cortes de cabello, cursos de autoestima, inscripción al Seguro Popular, atención médica, psicológica y ocupacional que el voluntariado Sedagro realizó en coordinación con el DIFEM.

Comentarios

comentarios