Legislatura podría aprobar el Presupuesto del Paquete Fiscal 2020 hasta el 18 de diciembre

0
768

En estos momentos, la LX Legislatura se encuentra revisando el Paquete Fiscal para el ejercicio correspondiente al año 2020, el cual, asciende a una cantidad de 302 mil millones de pesos en números cerrados.

Legislatura mexiquense (Foto: Especial).

De acuerdo con la Constitución Política del Estado de México, en su artículo 61, la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de diciembre para poder aprobar los recursos que recibirá el Estado, entes y municipios y la forma en que serán aplicados en el siguiente año.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, Maurilio Hernández González, explicó que la idea es que se pueda cumplir con este término pero no ser así, el análisis de podría ir hasta la fecha en que termina este período, que es el primero del segundo año legislativo.

«Es una técnica legislativa que no pasa nada que si la cumplimos no pasa nada, podríamos llegar hasta el 18, después del 18 ya no porque ya se termina el período» destacó el coordinador del grupo parlamentario de Morena.

En este caso ocurre la misma situación que paso con el análisis y aprobación de las Cuentas Públicas, que las comisiones respectivas y el pleno se instalan en la fecha marcada por la ley y se mantienen en sesión permanente.

Algunos de los puntos importantes que se tienen en esta discusión es la reducción de cuatro mil a 2 mil 500 millones de pesos el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, también se incrementa la solicitud de contratación de créditos, pasando de de mil 900 millones de pesos que se tenía para este año a 7 mil 584 millones de pesos.

No hay nuevos impuestos pero tampoco se incrementan lo que ya se tienen, se mantiene el pago de tenencia vehicular y el reemplacamiento para los vehículos con placas emitidas en el año 2014, se abre la posibilidad de que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios pueda firmar convenios con entes que adeudan sus cuotas de los trabajadores, entre otros temas más. 

Comentarios

comentarios