Mejora DIFEM alimentación de la niñez con Desayunos Escolares

0
18

Con el propósito de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos y saludables para niñas, niños y adolescentes de atención prioritaria, el gobierno de Delfina Gómez otorga más de 138 millones de raciones de Desayunos Escolares, anualmente.

El DIF mexiquense ofrece productos de la mejor calidad para la infancia, con la dotación de más de 101 millones de raciones de Desayunos Fríos y alrededor de 37 millones de Desayunos Calientes (Foto: Especial).

A través del Programa “Alimentación Escolar para el Bienestar”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) entrega desayunos escolares en dos modalidades: fríos y calientes, diseñados para que sea una alimentación suficiente, completa, equilibrada, variada, adecuada y sana, además de contar con acciones de orientación y educación alimentaria.

“El Desayuno Escolar Frío que se brinda todos los días a las niñas y los niños beneficiarios del programa de escuelas públicas, ofrece una porción diaria de leche descremada de 250 mililitros, una porción de cereal en presentación de barra que tenemos cinco variedades y una porción de fruta deshidratada acompañada de oleaginosa”, explicó Enedina Barrera Valle, subdirectora de Asistencia Alimentaria a Menores Escolares.

DIFEM refuerza la alimentación escolar con desayunos calientes y monitoreo constante

El proceso es verificado por personal del DIFEM como lo detalla Griselda Leyva Soto, Supervisora de Desayuno Escolar Caliente, “nuestra función es llegar, verificar, presentarnos con la directora, pedir su autorización para pasar al desayunador, pasar con las señoras y ver la atención que les dan a los niños, pasamos a bodega y verificamos caducidades, el buen acomodo y la atención».

El DIFEM ofrece el Desayuno Escolar Caliente en dos mil 187 desayunadores comunitarios, que cuentan con mobiliario, equipo y utensilios, así como con la dotación semestral de despensa integrada por 18 productos de la canasta básica (Foto: Especial).

Gracias a esta estrategia y con las evaluaciones de talla y peso, el DIFEM, previene y atiende la desnutrición infantil con dotación de alimentos, y a su vez, evita el sobrepeso y la obesidad, al dar productos libres de azúcares añadidos y menús diseñados conforme al requerimiento nutricional.

Comentarios

comentarios