No hay una política pública que incentive la productividad del país

0
187

Para el sector empresarial el incremento salarial, de prestaciones como es el caso del número de días de vacaciones para los colaboradores, así como los análisis en materia de aguinaldo y reducción de la jornda laboral, no han ido acompañados de alguna política que incida en los niveles de productividad del país, el costo de los productos y como resultado no se ha apostado a mejorar la operación de las unidades económicas.

Tenemos las mismas deficiencias en seguridad, las mismas problemáticas en infraestructura, ahora adicionalmente escasez de agua. (Foto: Especial)

Cinthya Camarillo, Presidenta de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos en el Valle de Toluca señaló que lo que se ha ocasionado es que los costos de producción se aumenten y como resultado tambien los precios al consumidor, con lo que se da un falso mensaje de mejora en calidad de vida de la gente.

La propuesta desde el sector ha sido el que aquellas condiciones que le son impuestas al sector sean al mismo tiempo un vale fiscal, con lo que en realidad se este beneficiando la parte social y la productiva y de esta manera se promueva también el empleo formal.

«Tiene que haber una estructura de crecimiento para las empresas, todos aquellos que quieran que le de la empresa al empleado debe ser un vale fiscal para que el empresario deje de pagar esos impuestos, entonces vamos a sacar de la bolsa del Gobierno ese dinero y pasarlo a la bolsa del empleado, eso estaria perfecto, el problema es que nos siguen subiendo los impuestos y cobrando servicios que no se reciben».

Señaló que la manera en que se han aplicado dichas reformas lejos que promover que las empresas hagan contrataciones han ocasionado que las más pequeñas que apostaban a la formalidad puedan volver a las viejas practicas de «pagar por fuera» a los colaboradores y volverse irregulares ante el exceso de carga fiscal y la precaria calidad de los servicios que se prestan.

«Tenemos las mismas deficiencias en seguridad, las mismas problemáticas en infraestructura, ahora adicionalmente escasez de agua y además problemas con la luz, entonces mas inconvenientes para trabajar y más dinero que hay que pagar y no por esto implica que haya un ingreso adicional».

Indico que en tanto no se comprenda que la iniciativa privada es aliada de la actividad pública y fuente de financiamiento del desarrollo del país, la cifra de informalidad seguira en aumento en todo el territorio nacional.

Comentarios

comentarios