Presenta Toluca 33 puntos por fractura del subsuelo

0
1027

El municipio de Toluca presenta un total de 33 puntos de riesgo por fractura del subsuelo en al menos 23 delegaciones, lo que ha implicado el daño a infraestructura como la red de drenaje y agua potable, al arroyo vehicular, aceras peatonales, camellones y áreas verdes, de acuerdo con el Atlas de Riesgo.

El Atlas Municipal de Riesgos de Toluca se puede consultar a través de la plataforma de la Coordinación General de Protección Civil estatal (Foto: especial).

Este mismo documento señala que las principales consecuencias han sido el hundimiento del suelo y/o asentamientos diferenciales del terreno.

Entre las principales delegaciones afectadas se encuentran San Pedro Totoltepec, La Maquinita, Santa María Totoltepec, San Mateo Oxtotitlán, San Mateo Otzacatipan, San Pablo Autopan y Santa Ana Tlapaltitlán, todas con dos a tres puntos de riesgo por fractura.

Aunque también en delegaciones como San Andrés Cuexcontitlán, San Cristóbal Huichochitlán, San Marcos Yachihuacaltepec, la Colonia Universidad, Morelos, Francisco Murguia, Independencia, Universidad, Colón, Seminario, Ciudad Universitaria, Sánchez, Santiago Miltepec, Cerrillo Vista Hermosa y Cerrillo Pidras Blancas presentan al menos un punto de fractura.

De ahí que la recomendación de las autoridades de Protección Civil es que se respete el límite de restricción de 25 metros a cada lado de la fractura (mediano riesgo), ya que dentro de éste cabe la posibilidad de que surjan fracturas paralelas, ramificaciones y/o incremento en la longitud de la fractura original.

Asimismo, evitar nuevos asentamientos dentro del límite de restricción y sobre la zona de riesgo. También abstenerse de realizar cualquier actividad de construcción sobre la trayectoria de la fractura y dentro del límite de restricción.

También evitar la ampliación o modificación de estructuras ya asentadas sobre la trayectoria del fracturamiento del suelo o dentro del límite de restricción, así como el monitoreo constante.

Cabe destacar que los riesgos por fractura del suelo son consecuencia de la combinación de la extracción excesiva de agua subterránea y la construcción de edificaciones en sitios no adecuados, de acuerdo con la gaceta de la UNAM, en agosto de 2018. La institución destaca que las fracturas del subsuelo son cada vez más comunes en las grandes urbes. 

Comentarios

comentarios