Propone diputada de Morena lenguaje incluyente en marco normativo del Legislativo

0
820

La presidenta de la Directiva de la 60 Legislatura, la diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, presentó una iniciativa para que la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo contengan lenguaje incluyente y, por otro lado, para establecer las razones que justificarían las inasistencias de los diputados, además de que el Pleno sesione al menos dos veces por semana.

La iniciativa también plantea regular las inasistencias de los diputados y establecer al menos dos sesiones plenarias por semana (Foto: Especial).

En sesión del Segundo Periodo Ordinario, Mariana Uribe explicó que el marco normativo del Poder Legislativo debe ser pionero en custodiar el respeto a los derechos de las personas al contar con un lenguaje incluyente y no sexista, acorde con los diversos instrumentos internacionales y ordenamientos nacionales que obligan a garantizar la no discriminación de las mujeres.

La diputada justificó que la propuesta no es solo cuestión de gramática o redacción, pues el lenguaje juega un papel elemental para excluir o soslayar o para incluir y hacer visible la participación de las mujeres en las distintas esferas de la vida pública y privada.

La iniciativa también propone normar las inasistencias de los legisladores a las sesiones del Pleno, por lo que solo podrán justificarse por motivos de salud, gestación, maternidad y paternidad o por el cumplimiento de encomiendas, siempre y cuando sean autorizadas por el propio Pleno, la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva o los coordinadores de alguna comisión a la que pertenezcan.

La propuesta también establece que el Pleno sesione al menos dos veces a la semana o las que se consideren necesarias.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue enviada a las Comisiones Gobernación y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.

Comentarios

comentarios