PVEM realiza retiro de 35 mil toneladas de basura del drenaje del Valle de México

0
10

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del estado de México, que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, llamó urgentemente a la ciudadanía a detener la práctica de tirar basura a cielo abierto, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, de enero a agosto, retiró 35 mil 230 toneladas de desechos de la infraestructura de desagüe del Valle de México.

Según Conagua, de no haberse realizado, estos residuos habrían bloqueado el flujo hidráulico y provocado inundaciones graves en temporada de lluvias (Foto: Especial).

Las labores incluyeron plantas de bombeo como El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda; el Gran Canal; los túneles Emisor Oriente e Interceptor Río de los Remedios; así como drenes y ríos urbanos. Según Conagua, de no haberse realizado, estos residuos habrían bloqueado el flujo hidráulico y provocado inundaciones graves en temporada de lluvias.

El diputado del GPPVEM, “Pepe” Couttolenc, afirmó que “es increíble la cantidad de basura que todavía termina en nuestros desagües. Más allá del problema ambiental, es un riesgo directo para la seguridad y la salud de la gente. Es importantísimo que entendamos que la solución empieza en casa: separando, reciclando y no tirando residuos en la calle. Trabajemos juntos por un estado de México más limpio, más seguro y más verde”.

El también dirigente estatal del PVEM, reconoció el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de: el programa “Basura Cero” con convenios en 60 municipios; estrategias educativas como “Aventuras Verdes”; operativos para proteger el Bosque de Agua en coordinación con la CDMX y Morelos; y el Mega Reciclatón, que recolectó 13 toneladas de residuos electrónicos y reciclables.

En esta legislatura, el PVEM ha impulsado y respaldado reformas aprobadas por la LXII Legislatura, como: creación de Centros Integrales de Residuos; prohibición de plásticos de un solo uso con sanciones y trabajo comunitario; e impulso a tecnologías como la termovalorización, que convierte residuos orgánicos en energía limpia.

Couttolenc Buentello concluyó que “me siento orgulloso de que estemos trabajando unidos el Poder Ejecutivo y Legislativo por un futuro más verde. Sin embargo, es necesario que todas y todos generemos conciencia de cuidar nuestro futuro con menos basura, más reciclaje y más energía limpia, porque de eso depende la calidad de vida de nuestras familias”.  

Comentarios

comentarios