Revisa Redsedum mecanismos para fortalecer desarrollo urbano

0
648

Integrantes de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México (Redsedum) región Centro-Occidente, integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Querétaro y la Ciudad de México sostuvieron una reunión para dar seguimiento a la agenda de trabajo en común sobre temas territoriales, de desarrollo urbano y metropolitano.

Trabajan integrantes de Redsedum para empoderar el desarrollo urbano de la zona centro-occidente del país. (Foto: Especial.)

El Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, destacó la importancia de que las autoridades que integran esta región colaboren para lograr un desarrollo urbano que beneficie a sus habitantes a través de un rediseño de marco legal como indica la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

De esa forma, agregó, se puede crear una normatividad en materia de desarrollo urbano, ambiental y de movilidad para la generación de ciudades resilientes, policéntricas, con redes de movilidad accesibles, espacios públicos adecuados que promuevan la recreación, y que reflejen en el desarrollo económico y sobre todo de sus habitantes.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, en su calidad de Presidente de la región Centro-Occidente de la Redsedum, resaltó la prioridad para actualizar los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de las zonas metropolitanas y de los municipios mayores a 100 mil habitantes.
Los otros tópicos, explicó, son definir los proyectos estratégicos a nivel regional, así como la integración de un análisis sobre la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de proponer modificaciones que permitan a los estados, fortalecer las herramientas normativas con las que cuentan.
En dicha sesión, coincidieron en que el modelo de crecimiento extensivo, poco denso y periférico de las ciudades ha generado altos costos, tanto para la ciudadanía como para la administración pública.
Señalaron como principales retos de la zona centro, mejorar las condiciones de desarrollo urbano, controlar la expansión de las manchas urbanas del país, consolidar las ciudades, para mejorar la calidad de vida, garantizar la sustentabilidad económica, social y ambiental de las ciudades y potenciar el desarrollo regional.
Jacob Rocha destacó que estas acciones coordinadas permiten alcanzar los principios de la Nueva Agenda Urbana y el objetivo 11 sobre “Ciudades y Comunidades Sostenibles” de la Agenda 2030 con ciudades que, bajo un enfoque de género, sean compactas, accesibles, incluyentes, seguras, resilientes, con esquemas de movilidad modernos y eficientes.
Romy Rojas Garrido, Presidenta de la Redsedum y Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, indicó que desde el desarrollo urbano, se deben diseñar los mecanismos para que las ciudades ofrezcan a los ciudadanos opciones seguras para evitar el uso del automóvil y fomentar el uso de la bicicleta, del transporte público y permitir que las personas caminen por las calles.
Agregó que es necesario que la planeación urbana de las ciudades, ponga énfasis en la calidad de vida y que se consideren las medidas pertinentes, para atender el crecimiento de las manchas urbanas.

Comentarios

comentarios