Secretaría del Agua y CECyTEM innovan con sistema de captación pluvial

0
139

La Secretaría del Agua del Estado de México (SAEM) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) se unen para implementar un novedoso sistema de captación pluvial. Este proyecto tiene como objetivo garantizar el derecho humano al agua y atender las necesidades de los planteles educativos.

La captadora tiene durabilidad de 25 años y puede captar 5 mil litros de agua pluvial que podrá ser utilizada en el riego de huertos y jardines, labores de limpieza y el uso de sanitarios. (Foto: Especial)

María Guadalupe Sánchez Ortiz, alumna del CECyTEM, destacó la importancia de este proyecto para abastecer las necesidades de agua en los planteles, que en muchas ocasiones dependen de la contratación de pipas de agua debido a su ubicación alejada de los centros urbanos.

En colaboración con la Asociación Isla Urbana, se han instalado 85 sistemas de captación pluvial en diferentes planteles del CECyTEM, lo que permite aprovechar el agua de lluvia para diversas actividades como el riego de huertos y jardines, labores de limpieza y el uso de sanitarios.

Francisco Javier Patiño, Director General del Derecho Humano al Agua de la SAEM, enfatizó que el agua no debe ser considerada solo como un recurso, sino como un bien que debe ser preservado y no convertido en mercancía. Agradeció la corresponsabilidad de la ciudadanía, el gobierno y las asociaciones en proyectos de esta índole.

El sistema funciona mediante la captación de agua pluvial que se canaliza a una tubería principal, pasa por filtros para evitar sedimentos y se almacena en un reservorio con capacidad para 5 mil litros. Esta innovación tiene una durabilidad de 25 años y puede captar hasta 500 mil litros de agua de lluvia, beneficiando así a toda la comunidad educativa.

Comentarios

comentarios