El sector de la cultura ha sido de los que se ha visto más afectado durante los últimos meses por la pandemia de COVID-19, y con ella, la cancelación de eventos artísticos y culturales que consiguen la activación de prácticamente todos los sectores de la economía.

El Patronato del Centro histórico de Toluca en coordinación con otras organizaciones como la Orquesta filarmónica de Toluca y la Cámara de la industria restaurantera, están desarrollando un proyecto que pretende la apertura de foros culturales y la realización de eventos que de manera segura que permitan regresar la cultura y esparcimiento a las familias.
Jared Cornelio Yacaman, productor creativo explico que todo se inscribe en un modelo de economía naranja, con el cual se busca organizar y capacitar a los artistas y creativos de la capital mexiquense y con este tener mayor actividad y oferta para la ciudad.
“ la cultura y el entretenimiento son cosas diferentes, si nos enfocamos más en el entretenimiento dejamos de crear criterio, pero en la cultura y el arte el néctar es el aprendizaje”.
Se trata de la reagrupación de industriales culturales que permitan abrir la oferta y capacitar a los creativos en modelos de emprendimiento además de cuantificar el valor que generan los artistas.