Netflix es la plataforma con más suscriptores, pero está perdiendo terreno frente a Amazon Prime y Disney.
El rey del streaming es Netflix y sus títulos siguen batiendo récords a nivel mundial. Su éxito más reciente es la serie de ciencia ficción The Sandman. A pocos días de su lanzamiento, esta franquicia estadounidense se convirtió en la más vista de Netflix. “The Sandman se estrenó el 05 de agosto y en muy poco tiempo se convirtió en un boom. En países como México, la serie se posicionó en el top 3 de lo más visto de la plataforma. Por otro lado, The Sandman ya superó a franquicias como Stranger Things y la serie española La Casa de Papel”, aseguran los expertos en cine de LateNightStreaming.
Otras plataformas de contenidos audiovisuales están compitiendo para alcanzar la corona. Según una encuesta global de Statista Consumer Survey, en India, casi el 80 % de las personas prefieren Prime Video o Disney +. Por otro lado, menos del 20 % de consumidores prefieren plataformas como Apple TV y HBO. En el caso de Netflix, la encuesta concluyó que el 60 % de personas en ese país optaron por esta plataforma.
Caso contrario sucede en América Latina, donde Netflix asume con fuerza su liderazgo. En México, por ejemplo, el 91 % de consumidores prefiere los servicios de esta plataforma de streaming. Los porcentajes también fueron elevados en países como Brasil, donde Netflix tiene al 88 % de los suscriptores.
En el continente europeo, Netflix lidera el mercado español con el 70 % de suscripciones y Holanda con un total de 78 %. Sin embargo, la competencia con Amazon Prime es más reñida, pues la misma proporción de encuestados afirmaron ser clientes de este servicio de streaming.
Debido a la fuerte competencia, Netflix ha implementado estrategias para ganar suscriptores. Una de sus tácticas es disminuir el uso compartido de contraseñas en las cuentas. Según datos de la empresa, más de 100 millones de hogares usan la plataforma a través de contraseñas compartidas.
Por esa razón, la compañía diseñó una estructura de precios para el uso compartido de cuentas. Esta estructura se aplica en cinco países latinoamericanos: Argentina, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana. Los usuarios de estos países ya no podrán compartir sus cuentas con otras personas. Además, deberán pagar un costo adicional para usar la plataforma desde otros domicilios.