Tatuaje, autoexpresión e inclusión

0
195

Hoy es el Día Internacional del Tatuaje y la aceptación de este es cada vez más común. Ya no se le asocia únicamente con grupos marginados, sino que se ha extendido a todo tipo de personas, incluyendo profesionales, celebridades y personas en general. En tal sentido, los tatuajes no son de «rebeldes» o «delincuentes». Quienes se tatúan lo hacen por razones personales, artísticas o simplemente por gusto. Entre las razones personales están creencias, recuerdos o experiencias de vida. Son una forma de arte y autoexpresión.

En México se estima que tres de cada 10 personas tiene alguna marca o dibujo en su cuerpo, además, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, casi 12 millones de mexicanos tienen un tatuaje y la mayoría no sobrepasa los 20 años de edad.

Así, estigmatizar o caer en prejuicios pueden tener un impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional de las personas tatuadas pues muchos se sienten juzgados y limitados en sus oportunidades por algo que para ellos es una forma de expresión personal.

Debemos entender pues que los tatuajes no definen a una persona, y que cada uno tiene el derecho de expresarse y decorar su cuerpo como lo desee. Es el reflejo de una sociedad más abierta e inclusiva.

Comentarios

comentarios