La disminución de unidades de transporte público que circulan por el Valle de Toluca alcanza un 30%, y esta condición continuará durante los próximos días, hasta que se llegue a un acuerdo con las autoridades estatales y se comiencen a cumplir las peticiones planteadas por el gremio transportista, entre ellas el incremento en la tarifa, que solicitan sea de al menos 4 pesos.

Alberto Gómez, representante de transportistas en el Valle de Toluca, señaló que esto representa alrededor de 600 unidades que estarán fuera de circulación. Explicó que no existen las condiciones económicas para operar, ya que diversos factores han afectado los ingresos y la capacidad del gremio para sostener el servicio.
“El día de ayer se comenzó un paro de servicio porque no hemos podido salir a trabajar con las unidades. No nos alcanza para prestar el servicio, y estamos dejando de atender algunas regiones. Esto viene desde la pandemia, en la que muchos compañeros perdieron sus camiones, y además se ha sumado la competencia del servicio de personal.”
Agregó que entre las afectaciones más importantes están el incremento en los insumos —como el combustible—, la competencia del servicio privado que las empresas ofrecen como prestación a sus empleados, el crecimiento de plataformas digitales, vehículos particulares, el servicio colectivo de taxis y las unidades irregulares.
Reiteró que, si todos esos servicios no existieran, no estarían solicitando un aumento en la tarifa, y subrayó que el incremento de cuatro pesos no es negociable, sino el mínimo necesario para comenzar una negociación.
Finalmente, el empresario del sector aseguró que parte del incremento en los accidentes viales relacionados con el transporte público es responsabilidad del gobierno estatal, ya que permitió bajar la edad mínima para obtener licencia de operador de 22 a 18 años, lo que —afirmó— ha provocado una menor preparación y responsabilidad entre los conductores.