Ante el aumento del sobrepeso y obesidad infantil en México, el exhorto a las Secretarías estatales de Salud y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a los 125 ayuntamientos, para implementar estrategias sostenibles y de seguimiento continuo que promuevan entornos escolares saludables, busca involucrar a profesionales de la salud como nutriólogos, activadores físicos, promotores de la salud, médicos, enfermeras y psicólogos.

Al respecto, la diputada Araceli Casasola, recordó que en su trayectoria y vida personal, ha visto de cerca las problemáticas que tiene este sector.
“Conozco perfectamente todo lo que son las drogas, la falta de dinero, como llegamos todas las familias a Nezahualcóyotl, y siempre voy a estar pensando en eso, en cuestión de la niñez, porque es la niñez que yo viví; yo vengo de 11 hermanos, una pobreza tremenda, papás alcohólicos. ¿Qué crees que está en mi mente? Estar peleando para que los mexiquenses tengan mejores condiciones de vida. Si no se puede con los papás, tiene que estar el gobierno o en el caso, la Secretaría de Educación y de Salud que lo puedan hacer”.
Ante ello, propone la creación de programas de educación nutricional dirigidos a padres, madres, personal docente y educativo, así como un seguimiento a los programas de salud escolar existentes para fomentar comportamientos saludables.
Y es que la legisladora alertó sobre el drástico incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, que pasó del 8 por ciento en 1990 al 35 por ciento en 2022, según la Organización Mundial de la Salud.
Finalmente informó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023 reporta prevalencias de 36.5% y 40.4 por ciento respectivamente, relacionadas con el alto consumo de azúcares y el bajo consumo de frutas y verduras, sumado a la poca actividad física.