Violencia política, también en las redes sociales

0
92

La violencia material que ha acabado con la vida de 30 candidatos en México, que ha requerido la protección policiaca de otros 500 aspirantes en el país y de casi un centenar en el estado de México, se hace presente en las redes sociales.

Según un análisis de Meta, la empresa dueña de Facebook, Instagram y What’sApp, en México 82 por ciento de los mensajes con contenido político electoral en las redes sociales tienen discursos de odio.

Esta cifra es 96 por ciento mayor que la que se registró en 2018, cuando también tuvimos elecciones presidenciales.

Y la gran mayoría de los estos mensajes ni son producto de los algoritmos ni de los bots. Son las personas que expresan una postura personal, ideológica o moral, política o religiosa, y que no tienen empacho en descalificar, acremente, a quienes no piensan como ellos. Hay poca tolerancia y mucha violencia.

Sin darse cuenta de que los candidatos, candidatas, coaliciones o partidos a los que defienden, una vez que termine la competencia electoral, volverán a la sana convivencia, al diálogo, el abrazo y hasta la conjunción de intereses. La contienda habrá quedado atrás y no importará si dejan una fractura en alguna relación personal. O si provocaron un discurso de odio o resentimiento.

Comentarios

comentarios