9 de cada 10 mexiquenses se siente inseguro

0
934

Las tres principales preocupaciones de los mexiquenses son inseguridad, desempleo y corrupción. La primordial es la seguridad, pues de acuerdo con Índice de Desarrollo Democrático en México (IDD-Mex) el 90 por ciento de su población mexiquense se siente insegura.

El IDD-Mex, elaborado por la Fundación Konrad Adenauer, la Confederación Patronal de la República Mexicana, El Colegio de México, el Instituto Nacional Electoral y la consultora Poli Lat, indica una ligera recuperación de la confianza de 2014 a 2015, aunque el porcentaje de la población que se siente insegura es prácticamente el mismo.

El estudio IDD-Mex muestra un aumento en la sensación de inseguridad de los mexiquenses en los últimos cuatro años (Gráfica: Así Sucede).
El estudio IDD-Mex muestra un aumento en la sensación de inseguridad de los mexiquenses en los últimos cuatro años (Gráfica: Así Sucede).

El estudio indica que en materia de seguridad las instituciones que inspiraron mayor confianza fueron la Marina, el Ejército y la Policía Federal con 79.1, 76.3 y 55.9 por ciento, respectivamente. En contraste, las instituciones que contaron con menor nivel de confianza entre los mexiquenses fueron la Policía de Tránsito, con 24.3 por ciento, el Ministerio Público, con 28.5 por ciento y la Policía Estatal, 28.9 por ciento.

El estudio indica que de acuerdo con la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental realizada por el Inegi, el estado de México es una de las entidades con mayor corrupción en el país. Este fenómeno también se refleja en la percepción de la población: en 2013, 90.3 por ciento de los mexiquenses consideró que la corrupción es frecuente en su entidad.

El IDD-Mex señala que a pesar de que el estado de México logró en el año 2008 “ser la séptima entidad con mayor nivel de paz”, no ha logrado mantenerse esta condición, y, en cambio se ha deteriorado al ser la entidad “con la tasa más alta de víctimas y de incidencia delictiva”.

La afirmación se sustenta en una serie de datos estadísticos: durante 2014 se calcularon 45 mil 139 víctimas por cada 100 mil habitantes, frente a una tasa de 28 mil 200 víctimas por cada 10 mill habitantes del promedio nacional.

En cuanto a la tasa de delitos, el estado de México registró lo doble frente al promedio nacional: 83 mil 566 por cada 100 mil habitantes en el estado frente a 41 mil 655 a escala nacional, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 del Inegi. “También es la entidad con mayor cantidad de extorsiones registradas (1,010); la mayor con cantidad de homicidios (1,994); y la segunda con mayor cantidad de secuestros (176) durante 2014.”

El estudio señala que los tres delitos más frecuentes fueron robo o asalto en vía pública, extorsión y amenazas verbales.

Comentarios

comentarios