Maestros destacados reciben aumento salarial de 35%: Aurelio Nuño Mayer

0
904

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, informó que a partir de esta quincena, y con retroactividad al 16 de febrero, los maestros destacados en la Evaluación del Desempeño recibieron incremento salarial de 35 por ciento en Educación Básica y de 24 por ciento en Media Superior, sobre sueldo base. 

sep_thAdvirtió a los maestros paristas que se aplicará la ley, con descuentos y ceses, y llamó al magisterio a no dejarse engañar ni poner en riesgo su empleo, ni apoyar un movimiento de algunos liderazgos que buscan mantener privilegios ilegales.

En el acto de Entrega de estímulos y reconocimientos a maestros destacados en la Evaluación del Servicio Profesional Docente, Nuño Mayer señaló que el aumento de sueldo a profesores nadie lo puede condicionar, ni es impedimento para alcanzar más incrementos u horas de servicio, ni para acceder a cargos de dirección.

En Palacio de Gobierno, en el marco del Día del Maestro, que se celebró ayer, felicitó a los docentes, y en especial a quienes forman parte del ocho por ciento que tuvo resultado destacado en las evaluaciones.

Reconoció, además, el compromiso de maestros, autoridades de Estado de México y dirigencia sindical por su compromiso con la Reforma Educativa, así como de los profesores convocados que asistieron a la evaluación, que en la entidad fue de prácticamente 100 por ciento.

Ante maestros de diversos municipios, reconoció la posición sindical en la negociación salarial así como por su compromiso y lucha permanente a favor de los trabajadores.

Aurelio Nuño Mayer recordó que por instrucciones del presidente de la República recorre las escuelas del país para conocer su realidad y dialogar con los maestros, a fin de entender los retos que enfrentan día a día, y comentó que en ellos ha encontrado el inmenso compromiso con la educación.

En cuanto al paro magisterial, el secretario de Educación Pública aseveró que se aplicará la ley a los profesores que suspendieron clases hoy, porque además de violentar la norma no tienen derecho a violar el derecho de los niños a la educación, ni dejarlos sin clases.

Ratificó que del primero al tercer días de paro se les harán los descuentos correspondientes, y al cuarto serán dados de baja del servicio.

Insistió en su llamado para que los maestros no dejen de dar clases, ni defiendan los intereses de dirigentes que buscan conservar sus privilegios.

Expresó que está dispuesto al dialogo con la Coordinadora, pero en relación con la implementación de la Reforma Educativa, y  no para buscar excepciones como no evaluarse, ni volver a las plazas automáticas o herencia o venta de las mismas.

A su vez, el presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, comentó que el incremento salarial da certidumbre a los maestros, y precisó que hay una línea ascendente en los salarios.

Reconoció que el gobierno federal cumple con la palabra empeñada.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó la coordinación entre gobierno y sindicato magisterial, y expresó que la Reforma Educativa toma en cuenta las culturas.

Comentarios

comentarios