Vecinos de Xonacatlan confirmaron que la mañana del pasado jueves, al menos 15 perros en situación de calle y semi-domiciliados , amanecieron muertos en diversos puntos de la cabecera municipal; aunque por redes sociales se denuncia que se trata de aproximadamente 30 de estos animales.
«En la mañana cuando me levanté lo único que vi, salí y encontré ya a los perritos muertos y uno de ellos pues fue mi perro que fue afectado. Lo único que yo quisiera es que se hiciera el seguimiento para dar con los responsables», señaló Celia Morales, vecina de la calle Dolores, una de las zonas donde fueron hallados los cuerpos.
Los habitantes de Xonacatlan consideran que por las características que presentaban los perros se trató de un envenenamiento pues incluso, se encontraron restos de pollo.
“Los perritos ya estaban muertos, totalmente ya tenían la espuma en la boca, inclusive los perritos olían mal porque seguramente la forma en que fueron envenenados pues considero que lo que les dieron fue algo letal”, expresó Antonio Bonifacio, uno de los vecinos de la colonia centro que pudo ver los cuerpos de los caninos.
Los vecinos comentaron que el problema de los perros callejeros ha ido en aumento en el municipio y que por parte del ayuntamiento no se tiene un plan integral de esterilización; además de que no se cuenta con una perrera municipal que se pueda hacer cargo.
Por este motivo, piden a las autoridades municipales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a su similar estatal, que puedan iniciar una investigación al respecto para conocer las causas de la muerte de los animales y que se pueda desarrollar una estrategia municipal para el cuidado de los animales.
El Código de Biodiversidad del Estado de México, en su capítulo del trato digno y respetuoso a los animales establece que uno de los actos de crueldad es el “Causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento innecesario (…) El sacrificio de animales empleando métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y en las normas técnicas estatales”, lo cual se sanciona con un arresto inconmutable de treinta y seis horas y multa de mil a dos mil quinientas Unidades de Medida y Actualización.
Además, el Código Penal lo establece como delito grave con penas que van hasta los dos años y 50 Unidades de Medida y Actualización para quienes maltraten animales.