Concluyó Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global en el Edomex

0
129

El Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global, organizado por el Poder Judicial del Estado de México, culminó con éxito, reuniendo a especialistas de México, España, Canadá, Perú, Francia, Colombia, Cuba y Argentina.

El encuentro reunió especialistas de México, España, Canadá, Perú, Francia, Colombia, Cuba y Argentina. (Foto: Especial)

Durante el evento, se discutieron temas como la proyección y los retos de la democracia, el desarrollo tecnológico, la energía, la salud y la infraestructura de calidad con una perspectiva global.

El Consejero de la Judicatura, Enrique Vega Gómez, al clausurar el Congreso, destacó la importancia de este ejercicio académico. Señaló que los expositores analizaron el derecho administrativo de los estados y la gobernanza global, ayudando a los congresistas a comprender la materia desde ejes como la institucionalización trasnacional, las políticas públicas y la participación ciudadana.

En las conclusiones, Carlos Matute González mencionó que las acciones del Poder Judicial del Estado de México, como el interculturalismo jurídico, la perspectiva de género y la justicia digital, se alinean con el derecho administrativo global, colocando a las personas en el centro de la justicia. Además, reconoció la valiosa participación de académicos de diversos países que brindaron una visión internacional de la materia.

El propósito de esta actividad, subrayó Matute González, fue materializar y difundir el pensamiento del derecho administrativo global transformador, desde la academia hasta la práctica. Durante la jornada final, se desarrolló la mesa de análisis “Derecho Administrativo Global, Justicia y Medios Alternativos de Solución de Conflictos”, con la participación de destacados académicos y profesionales del derecho.

Sonia Venegas Álvarez, Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, destacó la relevancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el esquema de globalización del derecho administrativo y cómo estos mecanismos contribuyen a una justicia expedita y calificada. José Antonio Lozano Díez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana, discutió los límites de la materia frente al cambio de época histórica, abordando temas como la tecnología y las finanzas públicas eficientes.

Omar García Luna, Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales, reflexionó sobre la justicia global en el derecho administrativo, mencionando el pragmatismo del filósofo John Dewey, quien definió la justicia como un producto social en construcción. Sergio Valls Esponda, Director General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, resaltó la adaptabilidad y capacidad de respuesta a las necesidades jurídicas de la sociedad moderna como desafíos de la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Profesor de la Universidad Externado de Colombia, impartió la conferencia magistral de clausura titulada “El Derecho Convencional y la Globalidad en América Latina”. En su discurso, Santofimio Gamboa afirmó que los jueces de lo contencioso administrativo son garantes de los compromisos y obligaciones internacionales del Estado.

Comentarios

comentarios