Con la entrada del 2017 comienza la cuenta regresiva para la jornada electoral del 4 de junio, por lo que faltan 5 meses para que se lleve a cabo.
Estas son las fechas y etapas del proceso que continúan:
El próximo 9 de enero vence el plazo para que quienes busquen una candidatura independiente expresen su intención y es el día 15 cuando se resuelva su procedencia de quienes optaron por esta figura, por lo que ese mismo día habrá aspirante a candidato independiente.
Un día después y hasta el 16 de marzo comienza el periodo para que el aspirante a candidato independiente busque el apoyo ciudadano.
A más tardar, el 23 de enero, los partidos políticos deberán presentar su registro de coalición ante el Instituto Electoral del Estado de México, el cual, tiene 10 días para resolver al respecto.
Los procesos de precampañas en los partidos políticos, se llevarán a cabo del 23 de enero al 3 de marzo, es decir, serán 40 días en los que los aspirantes a las candidaturas busquen el apoyo al interior de su partido; y en este sentido, a más tardar 26 de marzo se deberá retirar toda la propaganda electoral de este proceso.
De acuerdo al calendario para el Estado de México, del 24 al 28 de marzo se recibirán las solicitudes de plataformas electorales.
Un día después, es decir, el 29 de marzo se tiene como plazo para las solicitudes de registro de candidaturas, así como los candidatos independientes, siendo que el 2 de abril el IEEM emite la lista de los candidatos oficiales.
Es el 3 de abril cuando inician las campañas de los candidatos de los partidos políticos y de los independientes, siendo que a partir de esa fecha y hasta el 31 de mayo cuando se podrán llevar a cabo debates organizados por el Instituto Electoral.
Además, el mismo 3 de abril se suspende toda propaganda gubernamental y se retoma hasta el 4 de junio a partir de las 18 horas.
Será el 4 de junio cuando los mexiquenses salgan a emitir su voto para renovar la gubernatura.
Cabe mencionar que en este proceso de enero a junio, se llevan diversas actividades que son propias del IEEM como la insaculación de integrantes de mesas de casillas, la impresión y entrega de boletas, monitoreo de precampañas y campañas, entre otros.