El fútbol americano es uno de los deportes de contacto más populares en América, y en México hemos seguido la tendencia, aunque las variantes del deporte han ido creciendo en el estado de México. Se cuenta con la Asociación de Flag Football del estado de México (AFFEMEX) que es la única liga reconocida por la Federación Mexicana de Futbol Americano A.C., la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por la secretaria de cultura del estado de México.
El flag football (tocho bandera) y el touch football (futbol de toque) son de las variantes preferidas por muchas personas, ya que sólo se trata de remover banderas atadas a la cintura o tocar al rival para que la jugada termine. Actualmente en la AFFEMEX existen 2600 mujeres y 200 niños registrados distribuidos en equipos mixtos de categorías de 4 a 11 años y de 12 años en adelante divididos en equipos varoniles y femeniles.
Otra de las variantes que más éxito ha tenido en la capital mexiquense es el Fútbol americano en bikini, en donde las mujeres deben usar aditamentos como: short corto, top, calcetas, tachones, coderas, rodilleras, etc. Es una variante del futbol americano convencional donde se permiten las tacleadas, pero donde la atracción principal pretenden ser la belleza y rudeza de las jugadoras que lo practican.
La AFFEMEX cuenta con 165 equipos distribuidos, la mayor parte, en el estado de México, donde se pueden practicar futbol americano tradicional, o las variantes ya mencionadas. Cabe destacar que la liga de la AFFEMEX cuenta con muchas jugadoras de alto nivel que son la base de la Selección Mexicana de Flag Football.
No cabe duda que el futbol americano ha crecido en el estado de México y que su popularidad ya se ha hecho notar. Ahora existen diferentes equipos a lo largo y ancho del Estado que le permiten divertirse y hacer ejercicio o, si lo desea, convertirse en un atleta de alto rendimiento.
**Con información de Dante Gómez.