Al menos 52 por ciento de las cuentas individuales registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro están inactivas, por no haber recibido aportaciones durante el último año, afirmó el legislador priista Horacio Emigdio Garza, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, quien citó datos de la Consar.
“Existen 13.9 millones de cuentas inactivas de personas entre los 17 y los 65 años de edad, con un saldo cercano a los 124 mil millones de pesos”, precisó.
El diputado federal advirtió, además, que la situación de los fondos de pensiones de los trabajadores se agravará en los próximos meses, como consecuencia de la crisis financiera internacional.
“Podemos prever algunas implicaciones: primera, el número de cuentas inactivas aumentará; segunda, aquellas personas que llevan más de un año desempleados, difícilmente encontrarán empleo pronto, y tercera, cada año sin cotizar se vuelve menos probable que la situación de desempleo cambie”, puntualizó.
Garza alertó sobre el riesgo de que los ahorros de las cuentas inactivas decrezcan paulatinamente hasta desaparecer, debido al cobro de las comisiones de las Afore.
Dichas cuentas “están poco reguladas y, en algunas ocasiones, se han pulverizado por las comisiones de los bancos; resulta preferible que se utilicen hoy a que se pierdan con el tiempo”, indicó.