El crecimiento constante del índice de inflación y su relación con el incremento de precio ha ocasionado que se presente una práctica que pretende mantener la venta de productos y que el impacto sea menor a las familias: la reduflación.

José Luis Urrutia, Presidente de la Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México, aseguro que esto consiste en la reducción de las presentaciones de distintos productos con el fin de poder mantener los precios al consumidor, no es una tendencia fácil de aplicar pero es legal si se realiza de la manera adecuada.
“No es un proceso sencillo, las empresas para llegar a ese punto en que fabriquen y envasen en determinadas presentaciones hacen un trabajo e inversiones importantes atrás”, señaló.
Señaló que esta es un modelo que ha estado aplicándose ante el incremento constante en los costos de producción y la reducción en la capacidad de compra de la población, siempre y cuando se manifieste claramente la cantidad de producto que se está recibiendo, la práctica es legal.
Leches, bebidas, cárnicos y artículos de despensa como jabones o productos de belleza han sido impactados dependiendo del incremento que han tenido en costos de producción, las presentaciones pasan de un litro a 750 mililitros, un kilo a 500 gramos y así sucesivamente dependiendo de las condiciones de precio de cada insumo.
“Una de las estrategias de marketing que hacen las organizaciones es precisamente para poder continuar vendiendo es reducir el tamaño, la porción y esto es legal siempre y cuando se declare en las presentaciones”
Hay ciertas empresas que deciden esta práctica porque sus clientes no pueden pagar más por el producto y es un esfuerzo del sector industrial pues la modificación implica gastos importantes.
Otro de los puntos que se considera es la elasticidad de la demanda, pues hay algunos productos que si se impacta en el precio de determinada manera la caída en ventas es exponencial.