La pandemia ha dejado como resultado muchas condiciones desfavorables en materia de empleo, sin embargo, una de las más preocupantes es la informalidad y la falta de estabilidad en las contrataciones para trabajadores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a nivel nacional el 53% de las personas asalariadas no cuentan con un contrato de trabajo o bien se trata de un contrato temporal, lo que no da certeza sobre sus condiciones futuras de ingreso.
El Observatorio de Trabajo Digno reporta que en el país 20.2 millones de personas no cuentan con un convenio por escrito en el cual se establezca la condición de trabajo y por lo tanto tampoco se tiene en condiciones de prestaciones, seguridad social o acceso a utilidades.
En este contexto, el retorno de actividades comerciales del Aeropuerto Internacional de Toluca representa una oportunidad fundamental para la zona metropolitana del valle de Toluca en esta materia.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) aseguro que es indispensable hacer un análisis de los requerimientos que tendrá la terminal aérea en condiciones laborales, de comercio y en general de actividades productivas.
Indicó que éste está llamado a ser un polo de desarrollo económico base en el Estado de México; sin embargo, se debe llevar a cabo mesas de trabajo que establezcan las condiciones para que las contrataciones y el trabajo que se presente sea de manera formal.
“A esta situación debe sumarse el avance que se tiene en las obras del tren interurbano México -Toluca, el crecimiento de la mancha urbana, el sector industrial que de manera constante está apostando por el Estado de México para tener sus operaciones y éste es el momento de sentar las bases de un futuro que bien puede ser prometedor o caótico y es nuestra responsabilidad tomar las riendas y las decisiones de este proyecto”
Explicó que de esta manera se puede garantizar un desarrollo económico ordenado y formal y convertir esto en un verdadero detonante de bienestar para la población mexiquense.