Maurilio Hernández subraya necesidad de evaluación constante para funcionarios de seguridad

0
31

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el Estado de México, el presidente de la Diputación Permanente de la Cámara de Diputados, Maurilio Hernández González, señaló la importancia de evaluar de forma continua a los funcionarios públicos, especialmente a aquellos al frente de la seguridad, y es que, ante las críticas dirigidas a las autoridades de seguridad, incluyendo al fiscal general y al titular de la Secretaría de Seguridad, afirmó que la evaluación debe ser una práctica constante y no una reacción extraordinaria.

Maurilio Hernández (Foto: redes MH).

“Yo creo que todas las eh responsabilidades públicas deben estar permanentemente evaluándose, se tienen que evaluar permanentemente, todos, o sea, no es nada extraordinario. Entonces, quizá en algún algunas áreas en algunos ámbitos, de repente, digamos, en cuanto a la falta de resultados o la agudización de la problemática que están obligados a atender; pero de que se tiene que evaluar el trabajo, las funciones, los resultados de los responsables de las áreas, hablando concretamente en este caso del gobierno del Estado de México y del órgano autónomo que es de la fiscalía, definitivamente es algo que no podemos nosotros dejar de atender. La evaluación debe ser permanente porque finalmente la evaluación la hace la sociedad«.

Subrayó que la evaluación crucial proviene de la sociedad misma, y que para él, los funcionarios con responsabilidades de gobierno en cualquiera de los poderes tienen la obligación de cumplir con la ley y de tener un diagnóstico claro sobre la actuación de cada uno de sus colaboradores.

Finalmente señaló, que esta evaluación no debería ser vista como algo inusual. «Me parece que eso es normal, no es nada extraordinario. Quizá si no se decía, pues ahora se expresa, es lo que llame la atención, pero me parece que eso es permanente», concluyó al resaltar que la rendición de cuentas es un principio que debe aplicarse de manera universal y constante en la administración pública.

Comentarios

comentarios