Poder Judicial concedió solo el 50.66% de las solicitudes de amnistía durante 2023

0
296

De acuerdo con información del Poder Judicial del Estado de México, la amnistía es un instrumento jurídico con el que se deja de investigar a alguien por un delito, o cuando ya existe una sentencia, dicha conducta deja de existir y la persona puede recuperar su libertad cuando se encuentre en algún Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS).

Es importante mencionar que este derecho sólo aplica en ciertas conductas delictivas, por lo que no todas las personas privadas de la libertad pueden acceder a ella. (Foto: Web del Poder Judicial del Estado de México).

El Poder Judicial de Estado de México recibió 5 mil 992 solicitudes hasta octubre de 2023, concediendo solo 3 mil 036 solicitudes, lo que representa el 50.66 por ciento. De esas 3 mil 036 solicitudes, 182 fueron concedidas a mujeres y el 99.1 por ciento que representan 3,008 solicitudes fueron de personas que cometieron delito de robo.

La ley de amnistía en el estado de México da acceso a este instrumento jurídico a personas que; hayan abortado en todas sus modalidades; por delitos contra la salud en el ámbito estatal; personas campesinas o pertenecientes a pueblos originarios, comunidades indígenas o afromexicanas; que hayan cometido robo; mayores de 65 años; mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa en la protección de su vida e integridad o la de sus descendientes; a las personas privadas de la libertad independientemente del delito del que se trate, que cuenten con resolución, pronunciamiento o recomendación de organismos internacionales cuya competencia esté reconocida por el Estado Mexicano, algún organismo nacional o local de derechos humanos, donde se desprendan violaciones a derechos humanos y/o al debido proceso, en la que se proponga su libertad.

La solicitud de amnistía deberá ser presentada por escrito o por medios electrónicos ante el Juez Competente, acreditando la calidad con la que acude a solicitar amnistía, el supuesto por el que se considera podría ser beneficiario de la misma, adjuntando medios de prueba en los que sustente la petición y, en su caso, solicitando se integren aquellos que no estén a su alcance por no estar facultados para tenerlas.

Comentarios

comentarios