Por comorbilidades, México tiene alta tasa de letalidad de COVID-19: O’Shea Cuevas

0
1219

Las enfermedades que padecen los mexicanos, como diabetes e hipertensión, han sido factores fundamentales para que la epidemia de COVID-19 tenga una mayor tasa de letalidad en México que en otros países latinoamericanos, así como de positividad de la enfermedad, aceptó el secretario de Salud del gobierno del estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, en conferencia de prensa virtual.

Gabriel 0’Shea, secretario de Salud mexiquense (Foto: Especial).

El funcionario mexiquense dijo que la letalidad del coronavirus SARS-COV-2 ha sido de 13 por ciento en México, frente a naciones como Argentina, Bolivia o Ecuador cuyas tasas de letalidad están entre 4 y 8 por ciento; la razón es que en México existe comorbilidades como la diabetes e hipertensión que elevan el riesgo de fallecimiento. Explicó, por ejemplo, que en México hay 12 millones de personas con diabetes, pero “hay 8 millones de diabéticos en México que nunca van al doctor, que nunca se timan la medicina, que no se ponen insulina, siguen tomando refresco, siguen comiendo tortas y tacos en la esquina… eso es el reflejo de lo que hoy tenemos”. También advirtió de los casos de hipertensión, que suele ser una enfermedad hereditaria, y que tampoco se previene.

“Es altísimo el tema de la mortalidad en mexicanos con comorbilidades; esto nos ha orillado a que tengamos un número muy grande de defunciones”, aseguró.

Por otro lado, O’Shea Cuevas afirmó que la persistencia de la epidemia se debe a que la gente “no se quedó en sus casas”, especialmente en el valle de México. Lamentablemente, este comportamiento condujo a un gran número de casos y de hospitalizaciones y por ello se ha prolongado “una meseta” en la curva epidemiológica. Advirtió que de cada 10 casos que llegan a terapia intensiva, en promedio 7 desafortunadamente fallecen.

En lo relativo al personal de salud que en el estado de México se ha contagiado de COVID-19, indicó que se trata de un tema “delicadísimo” en el que 425 médicos, enfermeras y personal que cumple otras funciones ha resultado contagiado, de los que 32 están hospitalizados y 393 se recuperan de forma domiciliaria. Además, se han registrado 56 defunciones: 26 médicos, 8 enfermeras y 22 más corresponden a camilleros, personal de apoyo y de laboratorio.

Comentarios

comentarios