Proponen GPPAN reforma para combatir el turismo sexual infantil en Edomex

0
10

Los Diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González, presentaron ante el Pleno del Congreso Mexiquense una iniciativa de reforma al artículo 102 de la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal del Estado de México, para combatir y prevenir en la entidad mexiquense el turismo sexual infantil, una de las modalidades más crueles y desgarradoras de la explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes.

México ocupa el segundo lugar mundial en explotación sexual infantil y el primero en consumo de pornografía infantil; urge proteger a la niñez mexiquense: Krishna Romero.

Desde la máxima tribuna mexiquense, la diputada Krishna Romero señaló que de acuerdo con datos de la organización World Vision México, nuestro país ocupa el segundo lugar mundial como destino de explotación sexual infantil y el primero en consumo de pornografía infantil. Además, precisó que datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) revelan que entre 2019 y junio de 2024 se registraron 1,854 denuncias por trata con víctimas menores de edad, de las cuales el 76% fueron niñas y adolescentes mujeres.

“El turismo sexual infantil provoca daños irreparables que van mucho más allá del momento del abuso, atenta contra la integridad física de las víctimas y les deja secuelas emocionales y psicológicas de por vida; rompe sus proyectos de infancia, interrumpe su derecho a la educación, las somete a enfermedades y embarazos forzados, y en muchos casos las condena a vivir en círculos de violencia y marginación”, advirtió la diputada.

La legisladora alertó que, aunque esta problemática suele visibilizarse más en zonas costeras, el Estado de México enfrenta un riesgo creciente debido a su vocación turística y a su alta afluencia nacional e internacional. “La riqueza cultural y turística de nuestra entidad es una oportunidad, pero también nos impone la responsabilidad de blindar estos espacios frente a quienes buscan convertirlos en escenarios de violencia”, subrayó.

La también diputada por Tlalnepantla de Baz, explicó que la reforma propuesta plantea que los hoteles, agencias de viaje y plataformas digitales tengan la obligación de verificar la relación legal entre adultos y menores con quienes viajan o se hospedan; y en caso de no acreditarse el parentesco, tutela o guarda y custodia, el servicio deberá negarse y notificarse de inmediato a la autoridad competente.

Asimismo, se establece que los prestadores de servicios turísticos deberán implementar protocolos de prevención y denuncia definidos por las autoridades para detectar posibles casos de trata, abuso o explotación.

“Nuestros espacios turísticos deben ser lugares de alegría, cultura y aprendizaje, no trampas de dolor e impunidad. La infancia mexiquense merece crecer libre, segura y feliz. Es nuestra obligación protegerla con toda la fuerza de la ley y todo el compromiso del corazón”, concluyó.

Comentarios

comentarios