De enero a la fecha los delitos de alto impacto en la capital del estado de México han ido bajando hasta registrar una reducción de 32 por ciento de acuerdo con autoridades municipales, estatal y representantes del gobierno federal.

Al término de la reunión de seguridad en el municipio de Toluca, en la que estuvieron presentes Maribel Cervantes Guerrero secretaria de Seguridad del Estado de México (SSEM), el fiscal general, el alcalde municipal, representantes del ejército, de la Fiscalía General de la República, y un representante de la secretaria de la entidad, el fiscal general Alejando Gómez Sánchez, dio a conocer esta reducción en esta zona del Valle de Toluca.
“Lo más importante, como lo ha señalado el señor presidente, es la coordinación que estamos llevando a cabo en la Ciudad de Toluca, en la coordinación territorial de la ciudad de Toluca. Les puedo de decir que gracias a esta coordinación, ahorita las cifras muestran que Toluca tiene una disminución de alrededor del 32 por ciento en delitos de alto impacto”
Sin embargo, las autoridades reconocieron que aún existen focos rojos en materia de delitos contra la salud y homicidios. En este último sentido, Alejandro Gómez Sánchez, precisó que los homicidios son ocasionados por riñas, conflictos familiares o venganza, descartando homicidios generados por el crimen organizado.
Durante esta reunión los representantes de las dependencias de seguridad de los tres niveles de gobierno acordaron en llevar a cabo trabajos en conjunto con una óptica regional, retomando los temas de inseguridad en conjunto con los municipios aledaños a la ciudad de Toluca.
En el caso de la zona sur del estado de México, el fiscal mencionó que el esquema de trabajo será diferente al de la zona metropolitana del Valle de Toluca a consecuencia de la presencia del grupo criminal conocido como “La familia michoacana”.
“En la zona sur del estado hemos señalado, sí la presencia de la familia michoacana y la participación de la delincuencia organizada y es una lógica distinta”.