Ruta «Lugar de los Dioses»: tesoros culturales del estado de México

0
447

En el marco del mes patrio, se destaca la Ruta Turística «Lugar de los Dioses», una travesía por ocho municipios del Estado de México que albergan un invaluable patrimonio cultural y ancestral.

Nopaltepec. (Foto: Especial)

Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Texcoco forman parte de esta ruta, ofreciendo experiencias únicas y tradiciones arraigadas.

En Otumba, el Monumento a la Batalla de Otumba rinde homenaje a los guerreros mexicas caídos en 1520. La Casa Museo «Gonzalo Carrasco» y la antigua Estación del Ferrocarril son testimonios de su rica historia.

Acolman, reconocido por sus piñatas artesanales, invita a explorar los talleres familiares donde se elaboran estas tradicionales creaciones. Además, el Templo y Exconvento de San Agustín de Hipona es una joya del arte plateresco.

Axapusco ofrece un paseo por exhaciendas como San Miguel Ometusco y San Antonio Xala, así como la oportunidad de degustar el pulque, el elixir de los dioses.

Papalotla recibe con sus Arcadas Reales y Contemporáneas, junto a la Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga y el Parque Didáctico del Árbol.

Nopaltepec impresiona con el Templo de Santa María de la Asunción y un atrio arbolado, mientras que en Teotihuacán, la zona arqueológica «La Ciudad de los Dioses» ofrece una experiencia única, con construcciones majestuosas como La Ciudadela y la Pirámide del Sol.

Teotihuacán y San Martín de las Pirámides invitan a rodar en bicicleta por los alrededores de la zona arqueológica y a disfrutar de la ruta del pulque, seguido por un momento de bienestar en un temazcal y la degustación de platillos prehispánicos y artesanías de obsidiana.

Finalmente, en Texcoco, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la Casa del Constituyente, la zona arqueológica de Tetzcotzinco y la majestuosa Catedral de Texcoco aguardan a los visitantes para culminar esta enriquecedora travesía cultural.

Comentarios

comentarios