La reconfiguración comercial global ha traído impactos significativos en el sector automotriz, que, aunque ha registrado un crecimiento del 4.05 % en materia de producción, presenta implicaciones para las empresas establecidas en todo el país.

En el caso particular de Nissan, que ha decidido migrar sus operaciones de Morelos a Aguascalientes, esta decisión responde a necesidades logísticas de la empresa. Se espera que este cambio no tenga repercusiones directas en la planta del Estado de México, señaló Elisa Crespo, presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz de la Zona Metropolitana.
Refirió que las mayores modificaciones se darán en materia logística, por lo que es indispensable contar con infraestructura en buenas condiciones que permita la movilización tanto de insumos como el cumplimiento oportuno en los tiempos de entrega, lo cual facilitará una vinculación efectiva entre las diferentes plantas de la empresa.
Para el cierre de este año, se espera avanzar en temas logísticos, de innovación y atracción de tecnologías, especialmente en torno a lo que se ha denominado como el “nuevo oro mundial”: los semiconductores, piezas clave para el desarrollo de este y otros sectores.
Aunque se han tenido impactos importantes debido a la aplicación de aranceles —que han repercutido especialmente en el tema del acero—, se considera que la industria automotriz en México se mantiene fuerte.