El gobernador Alfredo Del Mazo reanudó este martes en Toluca la entrega masiva de tarjetas del programa de Salario Rosa, a un total de seis mil mujeres de 13 municipios del estado de México, con lo cual dicha vertiente sumó a poco más de 500 mil beneficiarias.

Dicho programa pretende este año llegar a las 600 mil mujeres mexiquenses, destacó la secretaria de Desarrollo Social de la entidad, Alejandra del Moral Vela.
En los campos de fútbol de la comunidad de Cacalomacán y reunido con unas mil beneficiarias de forma presencial y alrededor de cinco mil de manera virtual, el mandatario mexiquense aseguró que el programa seguirá creciendo.
En este sentido, destacó la parte de capacitación, talleres y formación que incluye el Salario Rosa, así como la puesta en marcha de proyectos productivos.
Recordó que la vertiente reconoce el trabajo de las amas de casa así como su entrega y sacrificio para sacar adelante a sus familias.
Este martes recibieron el apoyo mujeres de los municipios de Lerma, Atizapán, Capulhuac, Ocoyoacac, Texcalyacac, Tinguistenco, Xalatlaco, Metepec, Chapultepec, Mexicalzingo, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral Vela reiteró que siete de cada diez pesos del presupuesto está destinado al Desarrollo Social y sobre todo al fortalecimiento de las mujeres
Resultó que ellas son el centro y pilar en la actual administración estatal.
En su oportunidad, el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal resaltó que en Toluca una de cada cinco mujeres son cabeza de familia, y además tienen en sus manos la posibilidad de reconstruir el tejido social, además este sector es parte de la política pública.