UAEM continúa con la titulación a distancia

0
1045

En medio de la pandemia por la COVID-19, Daniela Carrillo Jardón y Mónica Alejandra González Márquez realizaron su evaluación profesional en línea y se graduaron como licenciadas en Arte Digital por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Daniela Carrillo Jardón y Mónica Alejandra González Márquez realizaron su evaluación profesional en línea y se graduaron como licenciadas en Arte Digital por la Universidad Autónoma del Estado de México (Foto: Especial).

Las egresadas de la Facultad de Artes se titularon bajo la modalidad de obra artística, mediante el proyecto “La cosificación como objeto de goce a través de los medios de comunicación”.

El trabajo, enfocado en la cosificación de las mujeres, consistió en la presentación y explicación de siete piezas artísticas -video instalaciones, mappings, gifs y máscaras– que las egresadas realizaron a lo largo de su formación profesional.

Mediante su trabajo abordan aspectos como la inconformidad con la sociedad, el suicidio, los cánones de belleza a lo largo de la historia y las cirugías plásticas. “Algunas de las piezas fueron interactivas y los asistentes tuvieron la oportunidad de tener un contacto directo con ellas”.

Carrillo Jardón y González Márquez se interesaron en cómo, a través de la tecnología de los dispositivos móviles, es muy fácil transformar el cuerpo humano y reestructurar nuestra imagen.

El arte, puntualizaron, es una salida, un deshago; permite observar y analizar qué pasa en la sociedad. “Este tema terminó siendo muy personal y buscamos evidenciar los estereotipos que persisten en la sociedad”.

Detallaron que el proyecto estuvo acompañado de una investigación escrita mediante la que abordaron el cuerpo situado como objeto, la mirada y su objetualización, la cosificación llevada a la vida cotidiana, así como los medios de comunicación como precursores de la cosificación.

Daniela Carrillo Jardón y Mónica Alejandra González Márquez consideraron que una evaluación en línea no se puede comparar con una presencial; sin embargo, es esencial que la academia se adapte a las nuevas formas de vida.

Comentarios

comentarios