Desde el año 2018, en la zona del Valle de Toluca, el número de unidades económicas abiertas ha aumentado en al menos 5 mil, para un total de 44 mil unidades, de acuerdo con los últimos resultados del Censo Económico publicado por el INEGI.

En una reunión de trabajo, Jaime Hernández Vergara, coordinador regional Estado de México del INEGI, indicó que, hasta el momento, el sector comercio representa 3 de cada 10 empleos en la actividad económica formal. En la ciudad de Toluca, ocupa la segunda posición en número de unidades económicas en el estado, solo después de Ecatepec.
Actualmente, los trabajadores del Estado de México representan el equivalente a la población completa de niños, niñas y adolescentes de Aguascalientes y Colima, sumando a nivel estatal 749 mil unidades, las cuales han ido en crecimiento, pero enfrentan desafíos importantes.
Uno de los más relevantes es el nivel de informalidad que prevalece en territorio mexiquense: 8 de cada 10 negocios operan en la informalidad y, actualmente, representan el 35 por ciento de los trabajadores.
Jaime Hernández señaló que, entre las principales limitantes para el crecimiento, se encuentran la inseguridad, seguida por los altos costos de materias primas, insumos y mercancías, así como la competencia desleal, que ha sido la principal preocupación para 3 de cada 10 negocios. Mientras tanto, para el 50 por ciento de las unidades económicas, las réplicas de productos o la piratería se consolidan como su mayor preocupación.
En la entidad, actualmente, el municipio con más actividad en materia de comercio es Ecatepec, seguido del municipio de Toluca.