Al ser el núcleo básico de la sociedad, es necesario promover y garantizar el derecho humano a la familia para que el Estado ponga en marcha mecanismos de protección que aseguren la dignidad y el desarrollo de la misma, señaló María José Bernal Ballesteros, investigadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

El ser humano por naturaleza es sociable, por tanto, la familia es el primer contacto que se tiene con la colectividad, y al ser el núcleo básico que le da a toda persona un elemento vital, su protección debe considerarse desde la esfera de los derechos humanos. En esa medida, el Estado debe poner en marcha los mecanismos disponibles para su aseguramiento y proyección a una vida digna, subrayó Bernal Ballesteros.
La investigadora explicó que el derecho humano a la familia involucra varias prerrogativas, que en conjunto deben estar protegidas para asegurar la dignidad y el desarrollo integral de las personas, y no sólo limitarlo al derecho privado como sucede en estos momentos.
Al reconocer el derecho humano a la familia, éste quedaría cubierto con una gama de mecanismos en el nivel nacional e internacional que obligaría a todas las autoridades y particulares en el ámbito de sus competencias a buscar y hacer uso de todos los elementos disponibles para prevenir, respetar, asegurar, y garantizarlo, señaló.