A 57 años de la masacres de Tlaltelolco

0
20

Al día de hoy, han pasado 57 años de la masacre en Tlatelolco que fue un parteaguas en la vida política y social de México. Esto hace fundamental no olvidar que la represión violenta no puede ser un método para resolver conflictos, por lo que el diálogo debe privilegiarse como la vía a la solución. Mantener viva la memoria histórica funciona como un acto de dignidad y resistencia contra la impunidad y el olvido, protegiendo así la verdad y la justicia. También destaca que la movilización pacífica y la lucha por derechos son formas legítimas de expresión ciudadana que deben ser respetadas y protegidas.

Cabe recordar que el movimiento estudiantil trajo reformas legales en el Código Penal Federal donde se tipificaba el delito de “disolución social” que fue utilizado jurídicamente para justificar la represión contra los estudiantes. Por otro lado, se redujo de 21 a 18 la mayoría de edad a fin de otorgar la ciudadanía plena y los derechos políticos a los jóvenes.

Debemos honrar la memoria de los jóvenes de 1968 que con su valentía y compromiso, marcaron un hito trascendental en la historia y sentaron las bases para un México más consciente y participativo.

Comentarios

comentarios