Al rededor de las 6:30 de la tarde del lunes 1º de julio, el consejo general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio por concluida la sesión permanente de seguimiento de la jornada electoral.

Pese a que el Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) no registró el 100 de las casillas de la entidad, si brindó datos que difícilmente podrán ser modificados aunque falten de reportar algunas actas de escrutinio.
Los resultados fueron a favor del partido Morena y sus aliados, tanto a nivel municipal como distrital, pues obtuvieron 48 ayuntamientos en coalición y 6 sin ella, además de los 42 distritos locales.
El último corte del PREP marcó que la coalición Juntos Haremos Historia ganó en Acolman, Amanalco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Axapusco, Coacalco, Coatepec Harinas, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chiconcuac, Ecatepec, Ecatzingo, Jaltenco, Jilotepec, Joquicingo, Juchitepec, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, San Felipe del Progreso, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya Tenancingo, Tenango Del Valle, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Zinacantepec, Zumpahuacan, Zumpango y Valle de Chalco.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó los municipios de Acambay, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Chapultepec, Chimalhuacán, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jiquipilco, Jocotitlan, Lerma, El Oro, Rayón, San Mateo Atenco, San Antonio La Isla, Sultepec, Texcalyacac, Timilpan, Valle de Bravo, Villa Victoria, Luvianos, San José del Rincón y Tonanitla.
Partido Acción Nacional ganó en Apaxco, Ixtapan del Oro, Melchor Ocampo, Tonatico; PRD en Cocotitlán y Texcaltitlán; PT en Otzoloapan; PVEM en Amecameca, Xalatlaco, Polotitlan, Tenango del Aire y Tepetlixpa; Movimiento Ciudadano en Xonacatlán; Nueva Alianza en Capulhuac, Temamatla, Tequisquiac y Zacualpan; Morena en Almoloya de Juarez, Atenco, Chiautla, Nextlalpan, Tecamac, Temascalcingo; Via Radical Altlautla y Mexicaltzingo.
La coalición Por el Estado de México al Frente ganó en Almoloya del Río, Amatepec, Ayapango, Calimaya, Chapa de Mota, Donato Guerra, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuca, Jilotzingo, Malinalco, Morelos, Nezahualcóyotl, Nopaltepec, Ocuilan, Otumba, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan, Temascalapa, Tepotzotlán, Tlatlaya, Tultepec, Villa de Allende, Villa Guerrero y Zacazonapan.
En el caso de los distritos, de los 45 en 41 son de la coalición Juntos Haremos Historia, uno de Morena en Coacalco, uno del PRI que es Valle de Bravo y dos de la coalición Por el Estado de México al Frente que son Naucalpan y Huixquilucan.
Para la senaduría, la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo casi 3 millones de votos, lo que le da derecho a dos candidaturas de mayoría relativa y la coalición Por el Estado de México Al Frente con su 1.5 millones de votos solo tendrá acceso a una candidatura de primera minoría.
En los distritos federales, la coalición de Morena y sus aliados les pertenecen 37 curules, a la coalición de PRI, PVEM y NA les tocan 3 curules y a la coalición de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano les tocan solo 1.
El PREP registró más del 92 por ciento de las 19 mil 298 casillas que se tuvieron en la entidad mexiquense, y la participación fue superior al 67 por ciento.
Es de mencionar que el próximo miércoles a las 8 de la mañana iniciará el conteo distrital el cual corroborará las actas que se registraron y las que faltan por reportar.