Diputados mexiquenses buscan elevar a rango constitucional el programa «Mujeres con Bienestar»

0
12

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, junto con la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, iniciaron el análisis de una iniciativa presentada por el gobierno estatal, para elevar a rango constitucional el programa «Mujeres con Bienestar», junto con otros programas sociales, entre los que se contemplan las pensiones no contributivas para personas adultas mayores de 75 años y personas con discapacidad permanente menores de 65 años.  También incluye apoyos directos a productores agrícolas y pesqueros de pequeña escala,  fertilizantes gratuitos, y un jornal seguro y justo para trabajadores del campo que cultivan árboles frutales, maderables y otras especies procesables.

En Comisiones unidas, los diputados inician la propuesta de elevar programas sociales a rango constitucional.

Al respecto, el diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, señaló que la propuesta, busca garantizar los beneficios independientemente del partido en el gobierno.  

“Queremos fortalecer y elevar a rango constitucional el programa mujeres con bienestar, que se vuelva un derecho universal para las mujeres del Estado de México que no importa qué partido gobierne, no importa qué mayoría haya legislativa, las mujeres en el Estado de México queden blindadas y aseguradas con estos programas”.

Respecto a las personas con discapacidad, la iniciativa detalla que según datos del Inegi de 2020, cerca del 16% de la población del Estado de México (2 millones 685 mil 381 personas) presentó alguna dificultad para realizar actividades cotidianas, de las cuales el 28.17% tiene una discapacidad que impide o dificulta considerablemente la realización de al menos una actividad esencial.

Aunado a ello, también se busca facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes, quienes enfrentan dificultades para acceder a un primer hogar debido al desempleo, trabajos precarios y falta de historial crediticio, por lo que se proyecta la implementación de medidas específicas con esquemas flexibles y accesibles para la adquisición de vivienda.

Los diputados integrantes de las Comisiones, expresaron su apoyo a la iniciativa, destacando la importancia de atender a la población vulnerable y la necesidad de que los programas sociales tengan un respaldo constitucional para evitar su eliminación en el futuro, sin embargo, hicieron un llamado a la reflexión para evitar la duplicidad con programas sociales federales, proponiendo que los programas estatales sean complementarios a los ya existentes, como lo señaló el diputado Mariano Camacho San Martín.

Por su parte, la diputada María José Pérez Domínguez, destacó la situación de las mujeres mayores de 60 años, quienes a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo y a recursos económicos. La iniciativa continuará en análisis al interior de ambas Comisiones.

Comentarios

comentarios