Disfruta de las Miniaturas mexiquenses: grandes obras en pequeño formato

0
8
Son artesanías que reflejan la cultura, las tradiciones y las habilidades preservadas por las artesanas y los artesanos mexiquenses (Foto: Especial).

En municipios como San Antonio la Isla y Nezahualcóyotl, el fémur de res cobra vida en figuras religiosas, minuciosamente talladas y pulidas. En Metepec e Ixtapan de la Sal, el barro da forma a mini jarros y árboles de la vida que apenas miden entre cinco y siete centímetros; todas ellas son piezas que desbordan expresión y detalle.

Valle de Chalco y Huixquilucan destacan por el arte en vidrio: varillas sólidas se transforman en flores, animales o figuras decorativas a través de la técnica de sopleteado. En Villa de Allende, los hilos de colores dan forma a piezas únicas de bordado en versión miniatura.

La madera, la palma y los metales se suman a esta expresión cultural, ofreciendo una vasta diversidad de obras que preservan las raíces y la identidad del pueblo mexiquense.

Adquirir una artesanía en miniatura es llevarse una obra de arte que apoya directamente la economía de las y los maestros artesanos y contribuye a la preservación de las tradiciones y del arte popular como patrimonio mexiquense.

Comentarios

comentarios