Durante el año 2020 el estado de México tuvo una producción promedio de 1 millón 300 pie de cría de rana toro, lo que convierte a la entidad mexiquense es uno de los principales productores a nivel nacional.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/Rana-toro-04-600x450.jpeg?resize=600%2C450&ssl=1)
María de Lourdes Castillo Castro, Jefa del Centro Acuícola La Paz, quién mencionó que esta producción deja una derrama económica de 40 millones de pesos aproximadamente.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/Rana-toro-03-600x450.jpeg?resize=450%2C338&ssl=1)
A nivel estatal los principales municipios productores de rana toro son: Calimaya, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Rayón, San Mateo Atenco, Temascalcingo, Tianguistenco y Villa Victoria.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/Rana-toro-02-600x450.jpeg?resize=450%2C338&ssl=1)
De acuerdo con Castillo Castro, la carne de toro cuenta con un alto potencial de consumo en el mercado a nivel nacional e internacional, toda vez que cuenta con una producción controlada de rana toro en el país.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/Rana-toro-01-600x450.jpeg?resize=450%2C338&ssl=1)
Esto debido a que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, desarrolló la base tecnológica para la producción comercial de la rana toro en la entidad, con el objetivo de abastecer a los productores rurales del sistema denominado confinamiento intensivo bajo invernadero.