
Los días 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo la tercera Feria Cultural del Maguey en la comunidad de San Isidro del Progreso, municipio de Teotihuacán, durante la cual se fomentará la producción y cuidado del maguey y sus derivados, así como lograr un mercado directo del productor al consumidor.
José Albarrán, director general de Comercialización de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, informó que participarán productores de los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Axapusco, Temascalapa, Nopaltepec y Otumba, que en conjunto cultivan el maguey en una superficie de cerca de mil 440 hectáreas; además de tener como invitados a los productores de ixtle del estado de Hidalgo.
Los productores podrán asistir a conferencias y talleres impartidos por catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), quienes tratarán temas como el manejo de cultivos del maguey, extracción de ixtle para la elaboración de artesanías, así como raspado del maguey y elaboración de pulque.
También se podrán degustar diversos productos derivados del maguey, como el pulque, curados, pan, miel de maguey, atole y bebidas energizantes de aguamiel, además de conocer las artesanías elaboradas con el ixtle, fibra que se extrae de la penca del este producto.