Cada año las infecciones respiratorias aumentan en promedio 35 por ciento, debido a las bajas temperaturas y la contaminación ambiental sobretodo dos o tres días después del 12, 24,25 y 31 de Diciembre, informó Víctor Torres Meza, director del Centro Estatal de Epidemiología y Control de Enfermedades del Instituto de Salud del estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/descarga-1.jpeg?resize=275%2C183)
Refirió que la dependencia a su cargo llevará a cabo una vigilancia entre la calidad de aire actual y los casos que se presenten de asma bronquial, infecciones respiratorias agudas, complicaciones de enfermedades pulmonar obstructiva -crónica, y cardiovasculares.
De ahí que casi el 25 por ciento de las enfermedades respiratorias asociadas a la baja temperatura, incrementan un diez por ciento adicional, casi 35 cuando hay días altamente contaminantes.
Hay que recordar que un día posterior al Día de la Virgen de Guadalupe el índice máximo fue de 145 partículas PM.10, PM2.5 y ozono.
Estas condiciones son causantes de efectos adversos a la salud en la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades respiratorias como el asma o del corazón.
Es por ello que se recomienda evitar las actividades al aire libre, hacer deporte después del medio día, estar atento a la información de calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardiacos.