La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi, indica que la percepción de inseguridad en Toluca no mejora.
De acuerdo con el levantamiento del cuatro trimestre de 2022, correspondiente a diciembre, la percepción de inseguridad entre la población mayor de 18 años en la capital del estado de México sí tuvo un deterioro al compararla con diciembre de 2021.
De acuerdo con la encuesta, 83.8 de cada 100 habitantes de Toluca se dijeron inseguros, lamisma cifra registrada en septiembre de 2022. La percepción de inseguridad en Toluca es mayor al promedio nacional en 19.2 puntos porcentuales.
Además, en el comparativo anual, empeoró la percepción de inseguridad, pues en diciembre de 2021 el 81.7 por ciento de la población toluqueña se manifestó insegura y en diciembre de 2022 la cifra aumentó en 2.1 por ciento.

La percepción de inseguridad a nivel nacional en diciembre de 2022 fue del 64.2 por ciento de la población de 18 años y más que consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
A nivel nacional, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 69.9 por ciento, mientras que para los hombres fue de 57.4 por ciento.
Entre las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro estuvieron dos ciudades mexiquenses. La lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad se compone de Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 por ciento, respectivamente.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2022, 74.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.1 por ciento, en el transporte público; 58.9 por ciento, en el banco, y 57 por ciento, en las calles que habitualmente usa.
Te puede interesar: En el trienio pasado no mejoró sustancialmente la seguridad en Toluca.
Cambio de rutinas y expectativas
El Inegi reportó que a diciembre de 2022, 52.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 46 por ciento reconoció haber cambiado hábitos de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche, 45.8 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda y 28.1 por ciento cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos.
En diciembre de 2022, 34 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 25.9 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses.