Las organizaciones de la sociedad civil ya sufrían algunas problemáticas antes de la nueva administración federal. Sin embargo se han intensificado con el nuevo gobierno según reconoció Omar Iván Gómez Guzmán presidente del consejo de la Red Expo Social, durante el Foro: “Las Organizaciones de la Sociedad Civil Frente al Nuevo Gobierno”.

Con las reiteradas declaraciones que da el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador sobre las organizaciones de la sociedad civil tachándolos de “conservadores” y manifestando su desconfianza, la credibilidad de estas organizaciones disminuyó considerablemente.
Gómez Guzmán lamentó que según sus encuestas, el 69 por ciento de la población confía poco o nada en ellos, razón por la que es el primer reto a atender, pues ahora “no solo luchan contra la opinión de la ciudadanía, sino también la del presidente”.
Como segundo reto enumeró la defensa de la libertad de asociación, la cual en México se encuentra reprimida además de impulsar el financiamiento propio.
En este sentido refirió que el 94 por ciento de sus recursos son propios, de cuotas, donativos y convocatorias y el resto es de financiamiento público, lo que demuestra que son autosuficientes y la ausencia del apoyo gubernamental no pone en riesgo sus actividades con la sociedad.
“Las organizaciones no dependemos de fondos del gobierno y por tanto no desapareceremos ni cambiará radicalmente la forma en la que trabajamos con las nuevas políticas del gobierno federal (…) no puedes vivir como altruista de donativos ni fuentes de gobierno” dijo.
Sin embargo proponen como alternativa las empresas sociales sin fines de lucro, es decir con ingresos, venta de producto o servicios pero que las ganancias en lugar de repartirse entre los dueños se reinviertan en la organización.
Finalmente lamentó que en México hay 2.5 organizaciones de la sociedad civil por cada 10 mil habitantes mientras que en Estados Unidos hay 73, que en el estado de México no haya iniciativas concretadas para incentivar estas agrupaciones, y que no haya la suficiente profesionalización.