El legislador Octavio Martínez Vargas (morena) propuso cambiar al municipio de Ecatepec en la clasificación del Código Financiero del Estado de México y Municipios, referente a los pagos de servicios prestados por la Comisión del Agua del Estado de México y los derechos por los servicios de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento.

Durante sesión deliberante de la LXII Legislatura mexiquense, el parlamentario enfatizó que esta modificación corresponde a la clasificación del municipio de Ecatepec, en el Grupo 1, donde actualmente están las tarifas más altas de la entidad y se encuentra la clase media alta y zonas residenciales, lo cual no corresponde con la realidad, dado que el municipio (cuya extensión territorial de 156.26 kilómetros cuadrados) tiene regiones con condiciones de desigualdad.
Por lo anterior, la iniciativa busca incluir a Ecatepec en el Grupo 3, para reducir los pagos de servicios y derechos en diferentes variables, y crear las condiciones económicas que permitan a la población alcanzar realidades homogéneas, desde los requerimientos más elementales como el agua, dado que en el municipio ocho de cada diez familias viven con menos de un salario mínimo y medio diariamente.
El documento refiere que la falta de acceso constante y suficiente al servicio del agua perpetúa la pobreza, dificulta el desarrollo social y económico de la región, y profundiza la desigualdad.
También menciona que las redes de distribución de la localidad han sido insuficientes, para cubrir de manera eficiente y suficiente a todas las colonias, dejando a las zonas periféricas y de alta marginación en una situación de escasez, por lo que la población depende de pipas de agua, cuyo suministro es irregular y, a menudo, insuficiente.