El diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez en representación del grupo parlamentario del Partido de Morena, propuso la creación de una Comisión Especial para el rescate de la Cuenca del Río Lerma. Esta comisión busca abordar el deterioro ambiental, sanitario y social del río Lerma, que es el segundo río más grande de México y uno de los más contaminados.

“Más del 80% de sus contaminantes provienen fuentes industriales que no cuentan con tratamiento adecuado, lo que impacta directamente en la salud de comunidades ribereñas en municipios como Toluca, Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Xonacatlán, Temoaya, Otzolotepec, entre otros”, señaló.
El diputado destacó que la contaminación del río impacta la biodiversidad, la producción agrícola, la calidad del aire, la salud pública y el desarrollo económico de la región. El río nace en Almoloya del Río, atraviesa cinco estados y desemboca en el lago de Chapala, con una extensión de más de 700 kilómetros. En su cuenca habitan más de 15 millones de personas, y en el estado de México recorre 30 municipios donde viven casi 3 millones de habitantes lo que significa un gran problema para las familias que viven en estas zonas.
“El río Lerma había sido víctima de la indiferencia institucional ante esta realidad. Tanto el Gobierno Federal como el estatal han puesto en marcha planes de saneamiento y restauración ecológica”
Gabriel señaló que, aunque el gobierno federal, a través del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, y el estatal, con el Plan de Desarrollo 2023-2029, impulsan programas para sanear la región y garantizar acceso al agua, estos esfuerzos necesitan apoyo legislativo.
La comisión especial propuesta tendrá como finalidad reforzar las distintas instancias federales, estatales y municipales, generar diagnósticos actualizados sobre los puntos críticos de descarga, impulsar proyectos de restauración de humedales y zonas de recarga hídrica, y garantizar la participación ciudadana y académica. También, tendrá la facultad de impulsar estudios técnicos, sociológicos, económicos y demográficos para comprender la problemática de la cuenca de manera integral.
La propuesta se analizará en Comisiones para su próxima aprobación.