Como cada año, en los centros comerciales del país ya dio inicio la temporada de venta para festejos que marcan la segunda parte del año y hasta el cierre como son el Día de Muertos, Halloween y la Navidad. Ya se puede ver en exhibición a calaveras, catrinas, velas, disfraces, máscaras, inflables, loza, etcétera.
Lo hacen así por estrategia comercial y mercadotecnia. Adelantar la temporada de muertos y navideña permite a las tiendas extender el periodo de ventas, aprovechar el entusiasmo de los consumidores y fomentar compras anticipadas. Además, preparar visual y emocionalmente al consumidor con decoraciones y productos de temporada meses antes ayuda a estimular el deseo de compra y refuerza la asociación de la marca con las festividades.
Por otra parte, esta anticipación permite a las marcas lanzar promociones y competir mejor.
Pero, ¿qué puedes hacer para que no te gane el impulso de comprar? establecer un presupuesto claro y detallado y comprometerte a respetarlo. Asimismo, es fundamental planificar con anticipación qué se va a comprar. Esto traerá como resultado la optimización de tu gasto y evitar compras innecesarias que después puedan afectar tu presupuesto. La resistencia al impulso actúa como una herramienta clave para una gestión del dinero más efectiva, promoviendo el ahorro constante, el control emocional frente al gasto y una mejor planificación que se traduce en una mayor estabilidad financiera y emocional.
La segunda parte del año es fabulosa por sus coloridos adornos y la variedad de productos que alegran el ambiente, pero podemos disfrutar sin caer en compras innecesarias.