Esta mañana en el Palacio legislativo de la Cámara de Diputados Local durante el “Foro humedales artificiales: una alternativa para la reutilización del agua”, la diputada Luz María Hernández Martínez informó que aún con la reforma al artículo cuarto constitucional, más de 12 millones de personas en nuestro país no tienen acceso al agua.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/A1448FA0-F177-4CD9-985A-CBDB0008F701.png?resize=359%2C214&ssl=1)
Además detalló que el 80% de los cuerpos de agua están contaminados por descargas de desechos industriales, y a pesar de que existen en nuestro país más de mil cuatrocientos ríos, de los cuales mil 389 ríos desembocan en el Pacífico; 77 de en Lagos o lagunas y 5 más se filtran al subsuelo, sin embargo 633 km de longitud de estos ríos están contaminados.
Recordó que en el caso de las lagunas de Zempoala que abarcan un territorio de más de 4 mil 700 hectáreas, este sitio contaba con 7 lagunas de las cuales han desaparecido algunas por el pastoreo, la quema de pastizales y la contaminación.
Denunció que en la sociedad hace falta una cultura del cuidado del agua, ya que está no ha permeado entre la población, al enfatizar qué el agua es importante en la provisión de alimentos y detalló que por su necesidad se debe fomentar la investigación, para encontrar soluciones a este problema, a fin de que en un futuro no experimentemos un problema de emergencia.
Durante el foro se dio a conocer sobre la importancia de poder crear humedales artificiales para hacer un rescate hídrico, con un rediseño acorde con las nuevas técnicas, partiendo como base las aguas residuales donde se rescate el agua a través de plantas, microorganismos y un tipo de suelo específico.
Se detalló que su principal actividad es que estos humedales artificiales, son sostenibles ya que recuperan el agua limpiandola de elementos contaminantes, a través de suelos filtrantes, plantas que ayudan a la eliminación de partículas contaminantes, en conjunto con los microorganismos, y todo esto se da a través de procesos físicos químicos y biológicos de manera natural.
En su oportunidad la diputada María Josefina Aguilar Sánchez, detalló que las políticas se han olvidado del tema sobre el uso, manejo y atención del por lo que es necesario que estas, se vuelquen en tratar el tema para el cuidado de la misma, “hagamos la red de la protección y cuidado del agua”, finalizó.