Mayoría de municipios mexiquenses incumplen con Ley de Derechos y Cultura Indígena

0
738

Raymundo Garza Vilchis, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados del Estado de México, informó que más de la mitad de los municipios de la entidad incumplen con la Ley de Derechos y Cultura Indígena, ya que no han creado la figura del representante de este grupo vulnerable en los ayuntamientos.

legislatura«Originalmente solo fueron 19 de los 125, ahorita ya van por ahí de los 40, nos siguen faltando”, exclamó el legislador.

De acuerdo al legislador, muchos alcaldes se excusan en que no son municipios con presencia de alguna de las 5 etnias mexiquenses que son Tlahuica, Mazahua, Otomí, Matlazinca y Nahuátl .

Puso como ejemplo el municipio de Ecatepec, que si bien no tiene una etnia origen, si cuenta con mucha migración de otras entidades.

Garza Vilchis señaló que existen 4 recursos interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los cuales se han resuelto dos favorables en los municipios de Almoloya de Juárez y Temoaya, mientras que en Huixquilucan y Toluca faltan por resolverse.

Recordó que se habla de más de 350 mil indígenas mexiquenses, sin embargo, es necesario actualizar el padrón ya que autoridades federales tienen un conteo de casi un millón, por lo cual, esto debe reflejarse el presupuesto del ejercicio fiscal 2017.

**Con información de Sergio Cuadros.

Comentarios

comentarios