La Secretaría del Trabajo en el Estado de México firmó dos convenios de colaboración con el fin de avanzar en el establecimiento de políticas públicas que permitan la erradicación del trabajo infantil en la entidad.

Los acuerdos se establecieron con las Asociaciones “Save The Children” y “World Vision”, dedicadas al establecimiento de protocolos, estrategias de atención a la niñez y modelos que permitan determinar condiciones de riesgo para menores de edad en todo el mundo.
Maribel Góngora, Secretaria del trabajo en el Estado señaló que al Momento se ha conseguido la instalación de los Comités Municipales contra el Trabajo Infantil en los 125 municipios del Estado, entre los que destacan Metepec y Atizapán que ha. establecido medidas no sólo para evitar la contratación de menores sino para conseguir su permanencia en las aulas.
Entre las estrategias que se han planteado de la mano de la sociedad civil están el que los menores permanezcan dentro del sistema educativo al menos hasta los 15 años, tener una base de datos que permita atender a través de programas sociales a niños en condiciones de vulnerabilidad, además de la realización de campañas, foros y conferencias que atiendan la situación.
Al momento la contratación de menores de edad en el Estado de México sólo está permitida en periodos vacacionales u horarios establecidos y esto sólo es con permiso de los padres, garantizando que continúan sus estudios y a partir de los 16 años de edad.